Propuestas de participación

Este año, el tema del congreso es la inclusividad en la lingüística y la literatura. En un mundo cada vez más interconectado y, paradójicamente, fragmentado, las cuestiones sobre diversidad, equidad e inclusión son más pertinentes que nunca. Estudiosos y estudiosas de las humanidades y las ciencias sociales siguen demostrando que se encuentran en una posición privilegiada para explorar estas cuestiones, como queda patente en las perceptivas investigaciones que surgen de estos campos. Esta séptima edición del congreso pretende ofrecer una plataforma para que tanto investigadores e investigadoras como profesionales compartan su trabajo, destacando el potencial inherente de los idiomas, la lingüística y la literatura como herramientas para la crítica cultural y la transformación social.

El comité organizador acepta propuestas de comunicaciones y pósteres con una extensión máxima de 300 palabras (excluidas las referencias) sobre temas relacionados con el tema de la conferencia y también, más ampliamente, con los campos del lenguaje, la lingüística y la literatura:

  • Adquisición y enseñanza de la lengua materna, segundas lenguas o lenguas extranjeras
  • Bilingüismo y multilingüismo
  • Traducción
  • Lingüística de corpus
  • Sociolingüística
  • Estudios lingüísticos diacrónicos y sincrónicos (fonética, fonología; morfosintaxis; semántica; léxico; discurso…)
  • Humanidades digitales
  • Estudios críticos en discapacidad
  • Ecocriticismo
  • Estudios críticos animales.
  • Estudios literarios
  • Estudios culturales
  • Estudios de género
  • Crítica poscolonial
  • Teoría crítica

Los idiomas de la conferencia son el inglés, francés y el español. Cada participante podrá presentar un máximo de dos propuestas (como autor único o coautor) a través de la plataforma de envíos disponible en el sitio web del congreso.

El programa de la conferencia se desarrollará en un formato híbrido, que comprenderá sesiones paralelas presenciales para la presentación de ponencias y presentaciones de pósteres en línea publicadas en el sitio web de la conferencia.

fecha límite para el envío de propuestas: 28 febrero 2025.